Para cine de animación, fantástico y ficción/documental independiente. Se brindará información para que los productores locales puedan tener un panorama general sobre las posibilidades de producción, financiamiento y comercialización de productos audiovisuales en mercados nacionales e internacionales para diferentes géneros.
Destinada a estudiantes trabajadores y /o profesionales que se estén desempeñando en el rubro audiovisual de la provincia de Jujuy.
CRONOGRAMA
modalidad: virtual
4 y 11 de octubre: Cine Independiente (Ficción y Documental).
De 16 a 18 hs. A cargo de Diego Corsini.
17 y 24 de octubre: Cine Fantástico y Terror.
De 16 a 18 hs. A cargo de Néstor Sánchez Sotelo
31 de octubre y 1 de noviembre: Cine de Animación.
De 16 a 18 hs. A cargo de APA (Asociación de Productoras de Animación de Córdoba).
El programa busca promover la creación y formalización de productoras y emprendimientos audiovisuales, poniendo en valor su rol estratégico para el crecimiento del sector y el desarrollo de la industria cultural en diversos territorios, contribuyendo de ésta manera a la descentralización geográfica del polo audiovisual.
El programa incorpora este año la línea para apoyar el crecimiento de emprendimientos audiovisuales que ya están conformados. Las inscripciones son hasta el 24 de julio.
ETAPAS
WEBINAR / CHARLA CON EXPERTAS
Internacionalización de contenidos. Negocios audiovisuales en el contexto actual.
Destinado al sector audiovisual del NOA.
Modalidad: Virtual. Día: Lunes 18 de Septiembre. Horario: 16h
Moderadoras: Silvana Espinosa y Virginia Juárez.
Disertantes:
capacitación virtual
Clases teórico-prácticas en torno a modelos de negocios audiovisuales, aspectos administrativos, financieros y legales de una productora entre otros contenidos para la conformación y sostenimiento de la empresa audiovisual. Las capacitaciones serán brindadas por especialistas y referentes del área entre los que se encuentran Virginia Juárez, abogada, especialista en Gestión Cultural y Consultora jurídica; Franco Barra, contador y especialista en Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales y Nathalia Videla Peña junto a Juan Pablo Gugliotta, productores audiovisuales, fundadores de la empresa Magma Cine.
Estará destinado a quienes concluyan la primera etapa y deseen participar por premios que consisten en apoyos económicos no reembolsables. Para ello deberán estar inscriptos en el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual. (La inscripción puede demorar 10 días hábiles).
Jurados:
PROGRAMA: PONÉ TU PRODUCTORA EN ACCIÓN
seguimiento legal, pitching para empresas y networking para la consolidación de una empresa audiovisual y su inserción en el mercado.
Destinatarios a personas jurídicas con residencia en la provincia de Jujuy.
ETAPAS
capacitación
Módulo 1: “Pitching para productoras” (Agosto) Capacitadora y coaching: Patricia Relats
Módulo 2: “Asesoramiento y seguimiento de armado y ejecución de plan de negocios de la empresa y productos audiovisuales” (Agosto, septiembre y octubre)
Asesor: Franco Barra
Módulo 3: “Asesoramiento y seguimiento aspectos legales de la empresa y de los productos audiovisuales” Internacionalización de contenidos. (Septiembre y octubre) Asesora: Virginia Juarez
CONCURSO
Los participantes crearán un proyecto para participar del concurso en el que se seleccionarán cuatro ganadores para otorgarles los siguientes beneficios:
NETWORKING
Se generarán espacios para que los participantes puedan presentar sus emprendimientos audiovisuales con posibles inversores y clientes, con el objetivo de ampliar la red de contactos y establecer relaciones que puedan ser beneficiosas para el desarrollo de los emprendimientos (Noviembre y diciembre)
Las capacitaciones serán virtuales con instancias presenciales y están dirigidas exclusivamente a profesionales del sector audiovisual con conocimientos de inglés básico.
Se abordarán problemáticas relacionadas a la producción y comercialización incluyendo vocabulario técnico especializado, estrategias de lectura y comprensión, elaboración de CV, contratos, guiones técnicos, planificación de rodaje,
Se abordará el qué, el cómo y el para qué de la tarea de la dirección de casting en el medio audiovisual como así también sus metodologías. ¿Qué implica “propiciar el encuentro” con el actor-actriz convocado a un casting? Qué ver y cómo ver, entre otros temas.
CAPACITADOR/A
Directora de actores, directora de casting, coach actoral, docente de actuación-dirección de actores en medios audiovisuales.
Realizó el diseño de casting y coach actoral para proyectos cinematográficos de Paula Hernandez, Diego Lerman, Ariel Winograd y Pablo Trapero, entre otros.
Diseñó el casting de series como El Eternauta (Netflix), Coppola (Star+), El gerente (Star+), Carlos Saúl Menem (Amazon), Santa Evita (Star+), Maradona, sueño bendito (Amazon), El Reino (Netflix).
Fue coach actoral de las series Días de Gallos (HBO) y Cromañón (Amazon).
El Programa busca brindar conocimientos y asistencia en herramientas de la producción audiovisual, para la gestión y promoción de locaciones de los pueblos originarios de la provincia, con énfasis en la creación de “equipos de promoción” comunitarios.
La capacitación está dirigida a miembros de comunidades y está compuesta por talleres de formación y entrenamientos sobre aspectos teóricos, técnicos y operativos de la producción audiovisual.
Se abordarán temas referidos a los permisos de filmaciones, procedimientos, gestiones y promoción de locaciones para que las comunidades articulen con productoras interesadas en filmar en su territorio de manera adecuada.
PROGRAMA: RODAJE SUSTENTABLE
Es una capacitación online que busca concienciar a las empresas productoras del sector audiovisual para que desarrollen su actividad implementando prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.
La provincia de Jujuy es un destino elegido por las producciones audiovisuales. Una de las razones son sus particularidades naturales, climáticas y paisajísticas, por lo cual es necesario mantener, proteger y cuidar este patrimonio. Por tal motivo, resulta necesario incorporar políticas para reducir la huella ambiental de los rodajes a través de las prácticas de los rodajes sustentables.
El curso es de carácter teórico y práctico. La intención principal es la de formar a futuros/as Eco Managers que empiecen a trabajar como Eco Assistants y/o Green Runners.
Es una capacitación online que busca concienciar a las empresas productoras del sector audiovisual para que desarrollen su actividad implementando prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.
La provincia de Jujuy es un destino elegido por las producciones audiovisuales. Una de las razones son sus particularidades naturales, climáticas y paisajísticas, por lo cual es necesario mantener, proteger y cuidar este patrimonio. Por tal motivo, resulta necesario incorporar politicas para
Es un programa que busca desarrollar y establecer un sello de calidad en los municipios y comisiones municipales de Jujuy que, en muchos casos, son los lugares donde se desarrollan la mayoría de los rodajes que llegan a la provincia.
Se realizan capacitaciones y asesoramiento técnico a cada Municipalidad, para que tengan el rol de facilitadores en los procesos de solicitud y control de filmaciones; además de servir como mediador en la recepción, análisis y comunicación de las solicitudes de permiso de un rodaje en sus jurisdicciones.
Es necesario que sean capacitados para tener conocimiento al respecto de las demandas y el impacto que un rodaje puede tener en sus jurisdicciones a los fines de poder trasladar esta información a la comunidad en general y que dicha producción pueda desarrollarse de manera más efectiva.
Los municipios adquieren herramientas para facilitar soluciones a problemas comunes y lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, velando por la autonomía e intereses de sus jurisdicciones.
Es un programa que busca desarrollar y establecer un sello de calidad en los municipios y comisiones municipales de Jujuy que, en muchos casos, son los lugares donde se desarrollan la mayoría de los rodajes que llegan a la provincia.
Se realizan capacitaciones y asesoramiento técnico a cada Municipalidad, para que tengan el rol de facilitadores en los procesos de solicitud y control de filmaciones; además de servir como mediador en la recepción, análisis y comunicación de las solicitudes de permiso de un rodaje en sus jurisdicciones.
Es necesario que sean capacitados para tener conocimiento al respecto de las demandas y el impacto que un rodaje puede tener en sus jurisdicciones a los fines de poder trasladar esta información a la comunidad en general y que dicha producción pueda desarrollarse de manera más efectiva.
Los municipios adquieren herramientas para facilitar soluciones a problemas comunes y lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, velando por la autonomía e intereses de sus jurisdicciones.
OFICINA JUJUY: Independencia 278 / San Salvador de Jujuy / Tel: +54 9 388 332 9663